top of page

La implementación del sistema hondureño de casos laborales (SIHCAL)

En el cambiante panorama de la gestión laboral en Honduras, resulta esencial mantenerse al tanto de las más recientes iniciativas destinadas a mejorar la interacción entre el capital y el trabajo. En este contexto, nos complace compartir la perspectiva nuestra asociada Lilian Cruz, nuestra consultora en materia laboral en Galindo & Asociados, acerca del recientemente aprobado Sistema Hondureño de Casos Laborales (SIHCAL).


El pasado 7 de diciembre del 2023 la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) dio un paso significativo hacia la mejora de las relaciones laborales y la eficiencia en la administración.


Honduras ha dado un paso adelante con la aprobación del Sistema Hondureño de Casos Laborales (SIHCAL). Este sistema, respaldado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) y Visión Mundial, con financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América, representa una herramienta innovadora para la vinculación, registro y documentación electrónica del Sistema Nacional Simplificado de Patronos y Empleadores (RNSP).



Base constitucional y compromiso internacional


El impulso para el establecimiento del SIHCAL se basa en considerandos legales y compromisos internacionales. La Constitución de la República de Honduras establece que las leyes laborales deben inspirarse en la armonía entre el capital y el trabajo, con el Estado vigilando para garantizar su cumplimiento. Además, el Convenio No. 081 sobre la Inspección del Trabajo, suscrito por Honduras, subraya la importancia de mantener un sistema de inspección del trabajo en los establecimientos industriales.


Marco legal: Ley de Inspección de Trabajo


El Decreto Legislativo No. 178-2016, que aprueba la Ley de Inspección de Trabajo, es un pilar fundamental. Esta ley regula el Sistema Integrado de Inspección de Trabajo y de Seguridad Social, asegurando el cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con el trabajo. Un aspecto clave es la creación del Sistema de Registro Nacional Simplificado de Patronos (SRNSP), a cargo de la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social.


Sin embargo, no es hasta el pasado 19 de enero que se crea el SIHCAL gracias al financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América mediante el proyecto Futuros Brillantes en el cual participaron la SETRASS y Visión Mundial.


Mandato de registro y plazo de cumplimiento

La Ley de Inspección de Trabajo establece que todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades laborales deben inscribirse en el SRNSP. El plazo para la inscripción es de seis meses a partir de la vigencia del Reglamento Ley de Inspección de Trabajo, según el artículo 6. Aquellos sin acceso a la página web designada pueden dirigirse a las Oficinas Regionales y Locales de la Secretaría de Trabajo para completar la inscripción.


Innovación: SIHCAL y facilitación electrónica


El SIHCAL no solo simplifica el proceso de inscripción, sino que también introduce un esquema de vinculación y documentación electrónica avanzado. Este sistema, respaldado por un moderno sistema de seguridad, permite a empresas y ciudadanos agilizar y registrar adecuadamente sus casos laborales. Además, facilita el registro de patronos y empleadores, brindando una herramienta integral de apoyo a los servicios de la SETRASS.


Acuerdo para la mejora laboral


El acuerdo recientemente aprobado aprueba oficialmente el SIHCAL como un instrumento de apoyo a los servicios de la SETRASS. Establece un plazo de seis meses para que los patronos y centros de trabajo completen la inscripción en el SRNSP a través de la página web designada. Aquellos sin acceso en línea pueden recurrir a las oficinas regionales y locales de la Secretaría de Trabajo.


Entrada en vigencia y coordinación institucional


El acuerdo entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "La Gaceta". También instruye a la Dirección General de Inspección del Trabajo para que realice los ajustes y acciones necesarios derivados de la entrada en vigor del acuerdo.


 

Para más información sobre cómo esta novedad puede afectar a tu operación o inversión en Honduras, el equipo Galindo & Asociados está a tu disposición.





Lilian Cruz

HN | Asociada



Aviso Legal: La información contenida en este blog de noticias se proporciona únicamente con fines informativos, y no debe interpretarse como asesoría legal sobre ninguno de los temas expuestos. No podemos garantizar o prever que las interpretaciones contenidas en este blog de noticias puedan o no ser aceptadas por las autoridades pertinentes. No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este blog de noticias sin buscar asesoría legal o profesional. El contenido de este blog de noticias es información general y puede que no se refiera a su situación particular. Se declina toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función de cualquier contenido en esta comunicación.


Comments


¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page