ISO 37002: Sistemas de Gestión de Denuncias
- Hedy Go
- 9 ago 2021
- 2 Min. de lectura
El pasado 26 de julio, la Organización Internacional de Normalización (ISO), publico el nuevo estándar ISO 37002 sobre el sistema de gestión de denuncias: directrices, también conocidos como whistleblowing.
Canal de denuncias o whistleblowing
El Canal de denuncias o whistleblowing se puede entender como una herramienta que una organización pone a disposición de sus colaboradores por medio de la cual una persona que trabaja en el sector publico o privado puede informar sobre acciones que van en contra de las normas internas, códigos de ética o legislaciones que apliquen a la organización.
Para todo sistema de gestión de compliance el canal de denuncias y los mecanismos para la protección de los denunciantes son un factor importante, debido a que permite detectar gran parte de los incumplimientos dentro de la organización, así como conocer sobre conductas indeseables en la organización.
Es importante señalar que los sistemas de gestión de denuncias elaborados de acuerdo a la norma ISO 37002, estarán basados en los principios de confianza, imparcialidad y protección. Una característica de este sistema es su adaptabilidad, es decir, su elaboración se hace a tomando en cuenta el tamaño, complejidad, naturaleza y jurisdicción de la organización.
Alcance de la Norma
La ISO 37002 ofrece las directrices necesarias para establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de denuncia efectivo. Su modus operandi de dichos sistemas de gestión se dividirá en las siguientes cuatro fases:
la recepción de la comunicación de un incumplimiento;
el análisis del reporte en cuestión;
la gestión de los reportes de incumplimiento; y, finalmente,
la conclusión o cierre de dichos reportes.
En cuanto a la perspectiva de aplicabilidad de la norma, las directrices contenidas en la ISO 37002 son genéricas y aplicables a cualquier organización, con independencia de su forma, tamaño, naturaleza de sus actividades o de si esta se trata de una entidad pública, privada o, incluso, si esta no tuviera ánimo de lucro; pudiéndose utilizar estas directrices de forma independiente o conjunta, formando parte de un sistema de gestión más extenso.
Finalmente, la norma ISO 37002 se configura, siguiendo la estructura armonizada de las normas elaboradas por ISO, en las siguientes secciones:
Alcance.
Referencias normativas.
Términos y definiciones.
Contexto de la organización.
Liderazgo.
Planificación.
Apoyo.
Operación.
Evaluación del desempeño.
Mejora.
En suma, la norma ISO 37002 se constituye como una guía de referencia para la constitución, adaptación o mejora de los sistemas de gestión de canales de denuncia, así como de sus procesos, en todo tipo de organizaciones.
コメント