top of page

INDICE DE PERCEPCION DE CORRUPCION

Anualmente se da a conocer el Índice de Percepción de Corrupción por Transparencia Internacional, la cual ha dado a conocer el nuevo índice, con una media de 43 puntos, lo cual muestra un alarmante estado de corrupción en el mundo, lo que indica que mas de dos tercios de los países evaluados se encuentran por debajo de 50 puntos.


¿Qué es Transparencia Internacional?


Transparencia Internacional es un movimiento global que trabaja en más de 100 países para poner fin a la injusticia de la corrupción.


Se centra en los problemas que tienen el mayor impacto en la vida de las personas y hacen que los poderosos rindan cuentas por el bien común. A través de su promoción, campañas e investigación, trabajamos para exponer los sistemas y redes que permiten que la corrupción prospere, exigiendo una mayor transparencia e integridad en todas las áreas de la vida pública.


¿Qué es el Índice de Percepción de Corrupción?


En palabras fáciles de comprender podemos decir que es un índice que mide el nivel de corrupción por país y para lo cual hacen uso de una escala de cero a cien, en donde el cero corresponde a una corrupción mas elevada y el cien a una corrupción inexistente.


Países con mayor y menor puntuación


Los países con las puntuaciones más altas son Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 puntos, seguidos de Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza con 85 cada uno.

Las puntuaciones más bajas corresponden a Sudán del Sur y Somalia, con 12 puntos cada uno, seguidos de Siria (14), Yemen (15) y Venezuela (15).


América


El continente americano se ha vuelto un polo de la corrupción y mala gestión de los fondos, asi lo señala Transparencia Internacional, con una puntuación media de 43 por quinto año consecutivo.


Canadá y Uruguay mantienen las puntuaciones más altas, con 77 y 71 puntos respectivamente. Nicaragua, Haití y Venezuela obtienen el peor desempeño, con 22, 18 y 15 puntos respectivamente.


Honduras en el Ranking


Honduras es uno de los países que se encuentra en observación, para el año 2020, obtuvo una puntuación de 24 puntos de 100, dos menos que año pasado, lo cual deja al país en la posición no. 157/180 países. En otras palabras, Honduras se encuentran entre los 30 países con mayor percepción de corrupción.


Transparencia Internacional indica que algunos de los factores que mas han perjudicado a Honduras en la lucha contra la corrupción son:


  • Debilidad en las instituciones.

  • La desaparición de la Misión de Apoyo a la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH).

  • Aprobación del nuevo Código Penal (Transparencia Internacional señala que este código fomenta la corrupción y dificulta su investigación).

  • La falta de planificación en las compras de suministros relacionados al covid-19.


コメント


¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page