top of page

Honduras: Regulación de las APNFD

  • Foto del escritor: Hedy Go
    Hedy Go
  • 25 may 2021
  • 3 Min. de lectura

El lavado de activos es una actividad ilícita que corroe las diferentes estructuras sociales, políticas y económicas del país y promueven el aumento de la delincuencia y el crimen organizado, así como de la corrupción por lo que es una amenaza a la paz de la sociedad y representan un grave problema para seguridad y el desarrollo del país. Ante este escenario es sumamente importante que las empresas estén protegidas ante este riesgo.


Comúnmente se suele creer que las empresas no están afectadas por el lavado de activos y que este solo afecta a las instituciones financieras como los bancos por ser ahí donde se depositan los recursos económicos (dinero en efectivo) obtenidos de las diferentes actividades ilícitas, pero esto no es nada cerca de la realidad las empresas pueden verse afectadas aun cuando estas no sean utilizadas para estos fines.


La recomendación 28 de GAFI que hace referencia a la regulación y supervisión de las APNFD con un enfoque basado en riesgo que se refiere a un proceso por el cual un supervisor o un organismo autorregulador asigne recursos a la supervisión y que este determine la frecuencia de estas, así como su monitoreo tomando en cuenta la gran diversidad y cantidad de empresas que se pueda dar en este sector.


En Honduras en 2015 se publica la Ley para Regulación de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas que tiene como finalidad establecer medidas que sean adoptadas por las empresas a fin de prevenir el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo y que estas puedan ser utilizadas para estos fines; también se designa a la Comisión Nacional de Banca y Seguros como organismo supervisor y el cual debe vigilar el cumplimiento de las medidas adoptadas por parte de los sujetos obligados en Honduras.


¿Qué son las APNFD?


Son Actividades y Profesiones no Financieras Designadas, susceptibles de ser utilizadas para el lavado de activos o la financiación del terrorismo y que, como tales, tienen que desarrollar determinadas actuaciones en materia de prevención (sujetos obligados). En otras palabras, son profesiones o instituciones no financieras que por sus actividades son más susceptibles, o tienen un mayor riesgo de ser utilizadas para el lavado de activo y el financiamiento al terrorismo, esto se debe generalmente a que estas profesiones y actividades generalmente tratan con clientes que buscan el anonimato y suelen pagar en efectivo.


¿Quiénes son las APNFD?


En Honduras se contemplan los siguientes sectores:


  • Abogados, notarios y contadores públicos.

  • Servicios de Courier terrestre, aéreo y marítimo.

  • Loterías y apuestas electrónicas.

  • Casinos: ruletas, tragamonedas, barajas, dados

  • Prestamistas no bancarios. (Personas naturales y jurídicas)

  • Empresas de servicios de encomienda.

  • Blindaje de vehículos e inmuebles.

  • Transporte o traslado de caudales, valores o dinero

  • Compra-venta de metales preciosos.

  • Compra-venta de obras de arte.

  • Compra-venta de antigüedades

  • Compra-venta y arrendamiento de bienes raíces

  • Compra-venta, arrendamiento y distribución de automóviles

  • Clubes y asociaciones deportivas

  • Hoteles y casas de empeño

  • Los conciertos y espectáculos.

Las APNFD son consideradas como sujetos obligados por la profesión o actividad que realizan que son mas vulnerables para que delincuentes y organizaciones criminales las utilicen para el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, por lo que es necesario que estos sujetos obligados implementen medidas y acciones que ayuden a mitigar estos riesgos y a prevenir estas actividades ilícitas.


¿Qué obligaciones tienen las APNFD?


Las APNFD tienen muchas obligaciones y entre las mas importantes estas las siguientes:

  • Registrar y actualizar la información de las APNFD.

  • Identificar, evaluar, controlar y monitorear los datos de sus clientes, así como de su actividad económica comercial.

  • Establecer políticas para sus clientes, usuarios y proveedores.

  • Reportar las transacciones u operaciones que los clientes o usuarios realicen.

  • Conservar todos los registros necesarios sobre transacciones u operaciones, medidas de debida diligencia y otros.

¿Qué organismos supervisan a las APNFD?


En Honduras la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Es la autoridad competente encargada de revisar, verificar, controlar y fiscalizar las instituciones supervisadas, además vigilará que las instituciones cuenten con sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Dentro de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), unidad dependiente de la CNBS se encuentra la Unidad de Registró, Monitoreo y Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (URMOPRELAFT) que es una unidad adscrita a la Unidad de Inteligencia Financiera y es la responsable del registro, supervisión, vigilancia y establecimiento de las medidas que de acuerdo al nivel de riesgo deben implementar los sujetos obligados (Personas naturales o jurídicas).



Comments


¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page