top of page

El Compliance y la empresa hondureña

Foto del escritor: Hedy GoHedy Go


¿Qué es el Compliance?


El concepto de Compliance es un término muy conocido en la mayoría de los países europeos, aun así, es un termino poco conocido en Honduras, ya que su uso no es común en el entorno empresarial y económico–jurídico.


El compliance es el conjunto de procedimiento y buenas prácticas adoptadas por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativo y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismo.





¿Cuándo surge el compliance en Honduras?


En nuestro Honduras, el compliance da sus primeros pasos a través de las instituciones del sistema financiero, ya que la regulación les exige cumplir con varias obligaciones entre las cuales es contar con un programa de cumplimiento.


En la actualidad el compliance es un termino muy desconocido en la comunidad empresarial hondureña, en el sector apnfd el compliance aún se encuentra en sus primeros pasos a pesar que la regulación a este sector exige contar con un funcionario de cumplimiento y programas de cumplimiento.


Será el transcurso del tiempo que ayudará a extender el compliance, en la actualidad Galindo & Asociados es la primer firma en promover la cultura del compliance en el país, por lo que ha creado un Coloquio Internacional de Compliance, el cual tuvo su primera edición el octubre del 2020 con la participación de aproximadamente 500 profesionales de 17, la mayoría de Latinoamérica, aunque también tuvo participantes de Estados Unidos y España.


La segunda edición de este evento se encuentra programada para octubre del 2021, por lo cual pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://www.galindoyasociados.com/event-details/coloquio-compliance-2021


Incorporando el Compliance en tu empresa


Para implementar un sistema de gestión de Compliance con éxito es necesario que se lleven a cabo ciertas actividades en el entorno de la empresa. Se debe empezar por la creación de un órgano autónomo que sea capaz de controlar y supervisar la implementación del Plan de Compliance.


Una vez creado y apoyándose en la planificación ya hecha, se deberá recopilar toda la información sobre riesgos y las consecuencias de estos. De ese modo, se podrán definir formas de actuación y medidas de acción frente a incumplimientos legales de la empresa. Como ejemplo, las medidas de actuación pueden ser: revisión de los procesos internos, establecimiento de canales de denuncia u organizar formaciones para los empleados.


Llegados a este punto, tocará fijar un sistema de sanciones en caso de que hubiera incumplimientos dentro de la corporación. Es importante que todos los participantes de la organización lo conozcan y estén al corriente. Finalmente se deberá monitorear y controlar la implementación y realizar los cambios que fueran necesarios para garantizar el buen funcionamiento del Plan de Cumplimiento.


Recuerda asesorarte para implementar un sistema de gestión de compliance con Galindo & Asociados que cuenta con profesionales expertos en la materia que te permitirán implementar con éxito el compliance en tu organización.


Beneficios del Compliance


En general, la función de Compliance permite a las organizaciones evitar sanciones, pérdidas económicas o efectos negativos sobre su reputación, como consecuencia de incumplir con normativas, leyes o códigos de conducta. Es por ello, que el cumplimiento está muy relacionado con la gestión de riesgos. Se trata, en definitiva, de evitar riesgos derivados del incumplimiento legal.


El cumplimiento trata por tanto de identificar aquella legislación, normativa, reglamento, código de buena conducta, o código de ética y transparencia que afecta a nuestra organización. Todo ello, para evitar los riesgos que puedan darse en un momento dado por el incumplimiento de una norma, ya sea externa o interna. El cumplimiento corporativo es fundamental en sectores muy regulados, como puede ser el financiero o el farmacéutico. Si bien, es importante para otros muchos sectores.


Implementar un sistema de gestión compliance te permite mejorar tu carta de presentación y posicionarte por encima de otras organizaciones, debido a su establecimiento comunica al publico en general acerca de la forma de trabajar y hacer negocios de la empresa. Los clientes, proveedores, así como potenciales socios prefieren contratar los servicios, así como crear alianzas con empresas que cuentan con claros compromisos éticos de respeto a la legalidad y transparencia.


Comments


¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page