top of page

Compliance en el Sector Inmobiliario

  • Foto del escritor: Hedy Go
    Hedy Go
  • 26 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Desde la entrada en vigencia del la Ley para la Regulación de las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), la implementación de un sistema de gestión de compliance es una obligación para todas las empresas de este sector, que es uno de los mas vulnerables a ser utilizados para el lavado de activos.


Se conoce que las organizaciones criminales ven al sector inmobiliario como una oportunidad de convertir el dinero sucio o ilícito a dinero limpio o legal, por lo que este es un vehículo para muchos sectores delictivos como que obtienen recursos económicos de actividades ilícitas como el narcotráfico, la corrupción, trafico de personas, trafico de armas, extorsión y muchos otras más.


El sector inmobiliario en Honduras, es vulnerable debido a que las transacciones de compra y venta de inmuebles son utilizadas en al menos la tercera etapa del lavado de activos, en parte los recursos provenientes de actividades ilícitas son utilizados en las adquisiciones de casas, apartamentos, propiedades y otros tipos de inmuebles con la finalidad de integrarlo a la economía nacional.


A raíz de la entrada en vigencia de la Ley para la regulación de las APNFD y su respectivo reglamento las personas naturales y jurídicas de este sector se encuentran en la obligación de implementar políticas, procedimientos y medidas orientadas a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo basadas en un enfoque de riesgo.


En la actualidad los sujetos obligados además deben de registrarse ante la Unidad de Inteligencia Financiera y cumplir con las obligaciones que se derivan de las normativas hondureñas a la que se encuentran sujetas.


Compliance como herramienta de ayuda


Es importante mencionar que el Decreto No. 130-2017 en el articulo 444 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en relación al delito de lavado de activos. Por su estructura legal este tipo de sociedad puede ser utilizada para cometer delitos y bajo este contexto el compliance cobra una mayor relevancia como una herramienta que puede implementarse para cumplir con las obligaciones de las normativas.


El sector inmobiliario debe sumar esfuerzos para lograr crear un sistema de gestión de compliance que le permita monitorear, identificar transacciones inusuales y prevenir riesgos asociados al lavado de activos, debido a este y otros aspectos la importancia del compliance en este sector es cada vez mayor.

Comments


¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page