Auditoría Fiscal un Mecanismo para Verificar el Cumplimiento Fiscal
- Hedy Go
- 27 ene 2022
- 3 Min. de lectura
En un entorno fiscal tan cambiante como el que tenemos actualmente, sumado a las constantes reformas fiscales, es recomendable realizar una auditoría fiscal, su importancia para las empresas de este tipo de auditoría es diagnosticar muy bien en qué nivel de cumplimiento se encuentran, así mismo, logran obtener la oportunidad de ponerse al día con sus obligaciones fiscales.
Aunque estemos vigilantes a este punto, encargar una auditoría fiscal en la empresa nos permite obtener una opinión de un tercero e independiente al responsable de la contabilidad de la empresa o a su gerente financiero o su asesor fiscal o de aquel responsable de llevar un darnos una opinión sobre el cómo estamos haciendo las cosas en materia fiscal en nuestra empresa.
Objetivos de una auditoría fiscal
La auditoría fiscal tiene varios objetivos, el primer y más importante, es determinar si la empresa se encuentra al día con sus obligaciones tributarias, esto, además, suele ser exigido desde la perspectiva de la contratación.
A diferencia de una auditoría a los Estados Financieros que su finalidad es verificar la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros, la auditoría fiscal se centra en analizar el cumplimiento de las obligaciones presentación de impuestos y la satisfacción de su pago. En la auditoría fiscal se verifica y analiza el correcto registro y tratamiento de la información de un independiente o una empresa.
¿Qué se analiza en específico?
La auditoría fiscal consiste en realizar un estudio del estado actual en materia fiscal por lo que se analizan diversos puntos para conocer la situación empresarial, como ser los siguientes:
Estado de situación financiera: este estado representa una fotografía de la situación real de la empresa en un determinado periodo de tiempo.
Estado de resultados: Este estado también es fundamental, para conocer la situación económica, es decir, los resultados de las operaciones de la empresa.
Existencia de un régimen fiscal específico: otro aspecto importante es verificar si la empresa se encuentra acogida o puede acogerse a algún régimen fiscal específico.
Cumplimiento de obligaciones mercantiles: este aspecto consiste en la verificación y análisis en el cumplimiento y presentación de los libros contables.
Declaraciones juradas y pago de impuestos: se analizan los impuestos aplicables a la empresa, es decir, la presentación de los mismo, así mismo la liquidación del pago correspondiente al fisco, otro aspecto a revisar son las diversas retenciones y su presentación.
Auditor Fiscal un concepto multidisciplinario
La auditoría fiscal es una especialidad que pertenece al profesional del conocimiento tributario, pero aun así debe mezclarse con las ramas del saber fiscal, sin dejar de utilizar otras técnicas de análisis y valoración de la auditoría contable. Otro aspecto importante y más moderno es la gestión de los riesgos fiscales desde la perspectiva del compliance.
En conclusión, la auditoría fiscal es una garantía del cumplimiento tributario de la empresa. Es como un chequeo médico, de esta forma verificamos que estamos en forma, la empresa que se somete a la auditoría fiscal con periodicidad, además puede aseverar su compromiso con el buen hacer tributario y detectar tempranamente algún vacío que resolver antes de que sea mayor.
Aviso Legal: La información contenida en este blog de noticias se proporciona únicamente con fines informativos, y no debe interpretarse como asesoría legal sobre ninguno de los temas expuestos. No podemos garantizar o prever que las interpretaciones contenidas en este blog de noticias puedan o no ser aceptadas por las autoridades pertinentes. No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este blog de noticias sin buscar asesoría legal o profesional. El contenido de este blog de noticias es información general y puede que no se refiera a su situación particular. Se declina toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función de cualquier contenido en esta comunicación.