top of page

13 sept 2021

Entra en circulación el nuevo billete de 200 lempiras que alude a bicentenario de independencia en Honduras

Este primero de septiembre entro en circulación en nuevo billete de 200 lempiras el que alude a bicentenario de independencia el Honduras, este nuevo billete tiene "un novedoso hilo de seguridad dinámico de última generación con efectos en 3D, tinta ópticamente variable que cambia de color al inclinarlo, marca de agua, registro perfecto, impresión en relieve, tinta fluorescente y barras para no videntes", señaló el BCH.

Entra en circulación el nuevo billete de 200 lempiras que alude a bicentenario de independencia en Honduras

"Este billete contiene además una serie de medidas de seguridad que generarán confianza en la población, desde el momento que inicie su circulación en septiembre de este año”, subrayó Espinoza.
El nuevo papel moneda tiene en su diseño motivos temáticos que aluden al bicentenario de Honduras de su independencia de la Corona española, el fomento a la educación y la conservación del medioambiente, indicó la institución en un comunicado.

La imagen de niños sobre un libro abierto, la bandera de Honduras y la primera Casa de Gobierno de la Provincia de Honduras, en la que se recibieron los Pliegos de Independencia en 1821, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia patria, protagonizan este nuevo billete.

En el reverso del billete se ilustra dos guacamayas rojas, ave nacional de Honduras, sobrevolando la Biosfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad.

La Biosfera del Río Plátano, principal reserva natural, abarca alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados distribuidos en los departamentos de Colón, Olancho y Gracias a Dios.

La reserva de la biosfera del Río Plátano entró a formar parte en junio de 2011 del Patrimonio Mundial en Peligro de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Inscrita en la lista del Patrimonio Mundial desde 1979, la reserva de la biosfera del Río Plátano alberga una población indígena que ha preservado su modo de vida tradicional en un medio natural de bosque lluvioso.

¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page